Como dice Ursula, la luz es la mano izquierda de la oscuridad. Gracias siempre Lucas. Que suerte inmensa tenemos de que elijas hacernos este regalo que son tus escritos.
Me encantó. En el colegio me pasaba igual con unas hojas que tenía, y sí terminé nivelando Artística, pero fue más por quedarme hasta tarde leyendo Crimen y castigo. Ahora, creo que una cosa que uno acaba descubriendo es que escribir no es algo solitario, sino una práctica social en la que estamos. Pertenecemos a la escritura. A su pasado, a la tradición, a la imprenta y a los compañeros que nos leen.
Como dice Ursula, la luz es la mano izquierda de la oscuridad. Gracias siempre Lucas. Que suerte inmensa tenemos de que elijas hacernos este regalo que son tus escritos.
Así es, Laura. Y siempre es bueno recordarlo. Gracias a ti, por leer, por comentar, por estar. ¡Alegría!
Me encantó. En el colegio me pasaba igual con unas hojas que tenía, y sí terminé nivelando Artística, pero fue más por quedarme hasta tarde leyendo Crimen y castigo. Ahora, creo que una cosa que uno acaba descubriendo es que escribir no es algo solitario, sino una práctica social en la que estamos. Pertenecemos a la escritura. A su pasado, a la tradición, a la imprenta y a los compañeros que nos leen.
Totalmente, no es solitario esto de la escritura: pertenecerle es pertenecer a otras cantidad de personas. Gracias por leer, Simón. ¡Alegría!
No sabía que los comienzos, las libretas, los cuentos y las rutinas dieran para tanto. Leerte es aprender a escribir. Amo tu boletín con todo mi ser.
Gracias por leer, Mariana. Me alegra que haya espacio para aprender en estas escrituras. ¡Alegría!
Gracias, siempre, por la esperanza y la posibilidad y la oscuridad que abre paso a la luz 💙.
A vos, Majo, por la presencia que es también mi esperanza, mi confianza en la posibilidad. ¡Alegría!